Buscar
Sign In

Pasos para importar calzado mexicano.

Pasos para importar calzado mexicano.

El estado de Guanajuato se ha formado como un referente de calzado a nivel nacional y mundial, su manufactura es como la de ningún otro lugar y es por ello que Estados Unidos es uno de los países que más calzado mexicano consume al año, si estás interesado en importar calzado mexicano, debes conocer estos pasos para poder hacerlo de la mejor manera.

 

*Uno de las principales preocupaciones de las empresas es encontrar un buen proveedor, es importante tener en cuenta que siempre hay riesgos con las importaciones.

 

*Una de las formas más efectivas para encontrar estos proveedores es asistir a ferias especializadas de calzado y conocer los programas que ofrecen, como Sapica con más de 2000 mil expositores o Shoes From Mexico que ya cuenta con más de 15 empresas preparadas para exportar desde México.

 

 

*El primer paso para importar es recibir muestras del calzado que has especificado con la empresa, se te puede llegar a pedir un adelanto, así que es algo que debes tener en cuenta.

 

*Hay que tener en cuenta el cumplimiento de las reglamentaciones aduaneras de México.

 

*Debes llegar a un acuerdo en cuanto al envío, esto para asegurar no solo el costo, sino también el de tu producto y la seguridad.

 

 

*Es importante mantener un control de inventario cuando importas producto de México y otros países y siempre debe estar actualizado.

*Recuerda que debes pagar todos los impuestos de comercio exterior y las obligaciones, así como cumplir con las regulaciones.

 

*Se debe tener cierta documentación, en México se requiere documentación de importación y exportación que incluya un formulario completo de “pedimento” o importación/exportación para todos los cruces comerciales. Este documento debe ir acompañado de una factura comercial, un conocimiento de embarque, documentos que demuestren la garantía de pago de aranceles adicionales por bienes infravalorados y documentos que demuestren el cumplimiento de la seguridad y el rendimiento del producto mexicano, a continuación te explicamos qué quiere decir cada documento:

-Una factura comercial, que es emitida por el proveedor, con el nombre comercial, dirección, descripción de productos, precio y términos de venta.

 

-Una lista de empaque, que especifica el contenido del envío, número de piezas, el peso por unidad y peso total, las dimensiones de cada pieza y referencias.

 

-Guía de carga, emitido por el agente de envío, el proveedor lo envía cuando se ha cumplido el pago y sirve para que el agente de envío entregue los bienes.

 

-Un certificado de origen, se hace por medio de un formulario y se pueden requerir más según el tipo de producto que importas, en este caso de calzado.

 

-Certificado de peso o volumen, que es emitido por la empresa autorizada en el Ministro de Hacienda y Crédito público.

 

Estos son los pasos más importantes a tener en cuenta, cada marca trabaja de forma diferente, te invitamos a que conozcas el catálogo de marcas que están listas para exportar en la página de Shoes From Mexico.

 

Aproximadamente es un 77% del calzado mexicano que se exporta, va a Estados Unidos y la fortaleza y potencial que tiene México para la industria del calzado es cada vez más grande siempre en búsqueda de conquistar nuevos mercados.

 

  • 27 junio, 2018
  • 11168
  • Noticias
  • Comentarios desactivados en Pasos para importar calzado mexicano.

Sign In Shoes From México

Account details will be confirmed via email.

Reinicia Tu Contraseña