
Más de 200 empresas extranjeras en Sapica.
SAPICA se ha consolidado como el espacio ideal para detonar el calzado y marroquinería de nuestro país. Los nuevos canales de comercialización, así como los cambios que se han generado en temas de logística, son algunos de los factores que han influido en el incremento de ventas y visitas en Sapica.
¿Qué encuentras en SAPICA?
La feria internacional del Salón de la Piel y el Calzado, es la principal plataforma de negocios para el calzado, son 45 mil metros de exhibición, lo que hace más de dos mil stands con todo tipo de calzado, dividido por Pabellones para hacer más sencilla la visita, desde el ya conocido calzado de piel para hombre y mujer, calzado en tendencia, deportivo, bota y marroquinería como bolsos, prendas y accesorios; una de las grandes ventajas, es que no solo se puede consumir el calzado en exhibición, está también la oportunidad de negociar con la empresa para poder llegar a producir un calzado más específico para las características que buscan los compradores extranjeros y esta es una de las formas de negocios que más han funcionado para las grandes marcas extranjeras.
Es por ello que más de 200 empresas extranjeras la visitan cada edición, entre países como Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Chile, Nicaragua, Canadá, siendo más de 30 países; ha quedado demostrado, que asistir resulta en un gran aprendizaje sobre las marcas mexicanas de calzado y el conocimiento de cómo se hacen negocios en México y en el mundo, aumentando el número de empresas extranjeras con cada edición.
¿Cómo ayuda SAPICA a un comprador extranjero?
Tan solo en la edición de 2018, impulsó ventas por 7,820 millones de dólares, esto de acuerdo a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), logrado, a través del programa de compradores internacionales, generando un beneficio a cerca de 90 empresas, de las cuales el 10% son nuevas en exportación. Esto refleja que no solo las empresas establecidas en la industria y con una trayectoria de años, son las que siempre están preparadas para la exportación, cada vez son más las marcas que apuestan por añadir a sus productos los requisitos que buscan los compradores extranjeros.
“Las marcas internacionales voltean a México para identificar oportunidades de maquila de sus productos; eso finalmente es un eje importante para la producción y comercialización de calzado.”
La alianzas estratégicas han sido también fundamentales para las empresas extranjeras, buscando diferentes canales de comercialización, a través de la co-inversión.
Existe también el programa internacional, Shoes from Mexico, que trabaja para generar agendas efectivas para los compradores internacionales de acuerdo a la oferta nacional, lo cual ha permitido el desarrollo de modelos de negocios eficientes para ambas partes conectando a la oferta y la demanda de forma estratégica antes, durante y después de la realización de este expo, si piensas asistir a esta edición de agosto, no dudes en contactarlos para crear así una agenda de negocios y asesoría, lo puedes hacer aquí.
El fin de Sapica, es consolidar el proceso de negociación e incremento de los negocios ofreciéndole a los compradores extranjeros un proceso de detección de necesidades y la vinculación con los fabricantes adecuados, para generar encuentros productivos y estratégicos de negocios, buscando posicionar un valor reconocido: la creatividad que tiene el Calzado y la Marroquinería mexicanos para el mundo.
- 24 julio, 2019
- 1360
- Noticias
- Comentarios desactivados en Más de 200 empresas extranjeras en Sapica.