
El calzado mexicano y la globalización.
Actualmente México se encuentra en una nueva ola de globalización, que es para muchos el efecto natural de dos procesos: el comercio y la innovación, ha sido un factor de estabilidad mundial durante los últimos años, que propicia el intercambio no solo de bienes y servicios, sino también de ideas, personas, información y capital.
¿Qué ventajas hay de México ante la globalización?
Como beneficiario de la globalización, México cuenta con 12 tratados de libre comercio que abarcan 49 países. De los cuales, el calzado mexicano ha conquistado con sus exportaciones algunos de estos países, la industria está consciente que México debe transformarse, y una de estas soluciones es enfatizar en productos de nicho, como las botas, el zapato de piel en general o el textil, que son tipos de calzado que tienen un alto índice de ventas, tanto nacional como internacionalmente
Otro beneficio es el movimiento eficiente de personas para laborar donde hay necesidad de mano de obra y trabajadores calificados, ya sea por razones demográficas o económicas. El sector del calzado del estado emplea a unas 80,000 personas en 2,800 fábricas. De acuerdo con CICEG, la asociación comercial de la industria del calzado, en las pequeñas ciudades como San Francisco del Rincón, dentro del estado de Guanajuato, la industria representa el 80 por ciento de los empleos del sector privado.
Y en el estado de Guanajuato se produce un total de la 70% de la producción nacional, todo esto gracias a la ubicación, las tarifas y el puerto interior, que es el más importante de LATAM, además de las vías de conexión que hacen la exportación más accesible y segura
¿Por qué la globalización ayuda a los de USA o Canadá a comprar en México?
México puede producir con mayor calidad: zapatos más duraderos que serán más baratos que los productos asiáticos a largo plazo. Por parte de la Promoción del Comercio Exterior de México (COFOCE) y la Asociación de Empresas Industriales de México (APIMEX) están conectando a empresas globalmente reconocidas como Nike y Under Armour a proveedores con sede en Guanajuato que cumplan con sus especificaciones y puedan convertirse en socios a medio plazo.
Esta no es la primera vez que uno de los grupos se acerca a los proveedores del estado de Guanajuato, el centro de producción de calzado más importante de México. En septiembre pasado, tanto Nike como Under Armour encontraron socios que han cumplido con sus estándares de calidad y requisitos de certificación específicos, para suministrar zapatos fabricados en México a los Estados Unidos y Canadá.
Además de las marcas deportivas, en los últimos meses, otros grupos internacionales como Kenneth Cole y ADOC han mostrado interés en las fábricas y proveedores con sede en Guanajuato.
México mantiene su posición como el mayor socio comercial de Estados Unidos, desbancando a China, recalcando un gran potencial exportador, de la industria del calzado y marroquinería mexicana. Otros países que han notado también este potencial son Canadá, Finlandia, Guatemala, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Japón, El Salvador e Italia. Colocando no solo el calzado como pieza fundamental en la industria, la marroquinería también va creciendo en exposición y atención de mercados internacionales.
Cabe destacar que en el primer trimestre del 2019, las exportaciones de marroquinería alcanzaron un valor de 10,9 millones de dólares y un total de 73 empresas de este sector presentaron ventas al extranjero y cuentan con una fuerza laboral de 13,000 personas.
Guanajuato es actualmente el principal estado productor de calzado en México. Según cifras oficiales, el 71.28% del valor total de la producción nacional de calzado de México proviene de éste. En el primer trimestre de 2017, los proveedores con sede en Guanajuato exportaron 3.4 millones de pares de zapatos, generando un ingreso de más de $ 59.5 millones y generando un 56% de las exportaciones nacionales de calzado en valor y 63% en volumen, según las cifras de COFOCE.
La industria del calzado en México es sin duda una gran oportunidad de negocio, porque engloba las claves de un producto exitoso, es una industria más que experimentada en fabricación, diseño, tendencias e innovación. Esto significa que México se especializa en calzado de valor agregado y de alta calidad.
- 22 julio, 2019
- 2594
- Noticias
- Comentarios desactivados en El calzado mexicano y la globalización.